Los lobos salvajes son normalmente tímidos y evitan el contacto con las personas, su reacción depende muchas veces de las experiencias anteriores que hayan tenido con humanos más que de un comportamiento natural propio. Cuando su hábitat es extenso, con suficiente comida, siendo ocasionalmente cazados, la tendencia es a evitar el contacto con la gente, incluso llegan al punto de abandonar una cacería o una pieza cazada si notan que un humano se acerca. De todos modos existen una serie de circunstancias que hacen que los lobos puedan mostrarse agresivos como la provocación, la habituación, la rabia, la identificación equivocada, la presencia de cachorros, la escasez de presas estacionales o el cruce con perros.
viernes, 18 de diciembre de 2009
sábado, 5 de diciembre de 2009
Caracteristicas del lobo
MOVIMIENTO: Los lobos poseen rasgos ideales para viajes de larga distancia. Su estrecho pecho y su potente espalda y piernas facilitan una locomoción eficiente. Son capaces de cubrir varios kilómetros trotando a una velocidad de 10 km/h, pudiendo alcanzar velocidades puntas de 65 km/h en una persecución. Mientras corren a gran velocidad pueden cubrir cinco metros por salto.Las patas de los lobos están diseñadas para andar con facilidad por una amplia variedad de terrenos, especialmente nieve. Tienen una pequeña membrana entre cada dedo, lo que les permite moverse por la nieve con más facilidad que a sus presas.
NUTRICION:Los lobos se alimentan principalmente de ovejas, cabras, cerdos, ciervos, antílopes, renos, caballos, alces, yaks y bisontes. Otras presas incluyen mamíferos marinos como las focas y ballenas varadas
RESPIRACION:los lobos respiran de forma aerovia respiran a través de pulmones
REPRODUCCIÓN: los lobos tienen una reproduccion sexual. Normalmente, sólo la pareja alfa puede procrear una camada de cachorros. El apareamiento tiene lugar entre enero y abril. En general, aumenta la agresividad de la hembra alfa hacia las hembras subordinadas. El aumento de estrés de las subordinadas, junto a la actitud y presencia de la hembra alfa, suele ser un estímulo para impedir que las demás hembras entren en celo.
ESTRUCTURA CELULAR:ellos son seres vivos pluricelulares es decir que tienen miles de mllones de celulas
ADAPTACIÓN:el lobo cuenta con las siguientes adptaciónes:un pelaje doble, patas acolchonadas con vasos sanguíneos especiales que evitan el enfriamientio, una niriz larga para calentar el aire que respiran, grandes dientes y garras para cazar, unas patas traceras más largas y poderosas para perseguir a sus presas y una paderosa audición
IRRITABILIDAD:Defensa: Un lobo defensivo aplana sus orejas contra la cabeza.
Dominio: Un lobo dominante permanece rígido y alto. Las orejas están erectas y hacia delante. Esta muestra hace valer el rango del lobo al resto de la manada. Un lobo dominante puede mirar fija y penetrantemente a uno sumiso, montar en sus hombros o incluso subirse a sus patas traseras.
Enfado: Las orejas de un lobo enfadado están erectas, así como su pelaje. Muestra los incisivos. El lobo puede asimismo arquear la espalda, atacar o gruñir.
Felicidad: Tal como hacen los perros, un lobo puede menear la cola si está jovial. La lengua asimismo puede sobresalir.
DESARROLLO:al nacer los cochorros son cmpletamente ciegos y dependientes en ese tiempo solo estan en la madrigera tiempo despues salen a explorar el mundo exterior y asi hasta que son capaces de cazar, defenderce y sobrevivir ellos solos.
DATO CURISO: ! los lobos se comunican aullando ¡
Nombres cientificos y nombres comunes
NOMBRES CIENTIFICOS:los nombres cientificos sirven para identificar a un ser vivo esto es muy util para los biologos ya que anque no hablen el mismo idioma pueden mencionar a ese ser vivo.
Ejemplo:lobo cinis lupus liebre lepus europeus
NOMBRES COMUNES:los nombres comunes son los que usa la gente en cada region o pais.
Ejemplo:en Español lobo en Ingles wolf
Ejemplo:lobo cinis lupus liebre lepus europeus
NOMBRES COMUNES:los nombres comunes son los que usa la gente en cada region o pais.
Ejemplo:en Español lobo en Ingles wolf
El lobo gris
Suscribirse a:
Entradas (Atom)